LrRamp y LrDeflick - Creá rampas y corregí el flicker de tus time-lapses
LrRamp y LrDeflick son dos plugins gratuitos para Lightroom que permiten hacer rampas de ajustes de revelado y deflicker a secuencias de timelapses, respectivamente.
LrRamp y LrDeflick son dos plugins gratuitos para Lightroom que permiten hacer rampas de ajustes de revelado y deflicker a secuencias de timelapses, respectivamente.
Panolapse es un programa para trabajar con secuencias de time-lapse y que permite realizar efectos Ken Burns que se acercan un poco más a un movimiento de cámara real, además de ofrecer la opción de interpolar ajustes de Lightroom entre diferentes fotografías.
Hace un tiempo pregunté quién me podía brindar acceso a una terraza o balcón con una buena vista en Córdoba porque estoy grabando un curso sobre time-lapses de día a noche. Por suerte conseguí varias, grabé lo que necesitaba pero igual había quedado con un amigo para ir a hacer time-lapse desde su balcón, que de paso aproveché también para tomarme unos buenos mates y grabar un tutorial para el canal de YouTube.
En el 2015 pude hacer la captura de dos time-lapses del eclipse total de Luna. Esa era la segunda vez que fotografiaba un eclipse. Para esta tercera vez quise hacer nuevamente algo diferente y se me ocurrió mezclar time-lapse con video para intentar mostrar todo el evento con una producción desde el atardecer hasta el amanecer.
Después de mi paso por La Falda durante el Primer Foto Encuentro Tinogasta, decidí volver al mismo lugar, pero esta vez para hacer un time-lapse con la misma composición que había usado para la foto que capturé ahí durante el evento. Tuve que madrugar, cosa que me cuesta un montón (lo mío suele ser desvelarme mirando las estrellas y dormirme a la hora que todo el mundo se despierta), pero por suerte las condiciones climáticas acompañaron y pude capturar lo que tenía en mente.
La semana pasada pude volver a hacer una salida fotográfica como la gente después de mucho tiempo. Había andado por Cachiyuyo unos días antes a la salida dando un taller y me pareció una buena idea volver a fotear ahí e intentar grabar un video para mostrar el lugar, que bastante caído a menos está, pero creo que ahí se encuentra la parte interesante de todo esto, lo que quedó del pueblo y sus alrededores.
Este es un proyecto que tenía guardado desde hace un par de años y que nunca hice público porque sentía que le faltaba algo. Hace un par de días, revisando el disco duro me lo encontré y me di cuenta que en realidad no le faltaba todo lo que recuerdo que le faltaba, sino simplemente cambiar un par de planos que hice después del primer montaje y con eso el cortito me terminó de cerrar.
Hace un par de semanas me hicieron una entrevista los chicos del programa Papel para armar de FM Estación Sur 103.9 en Catamarca. Estuvimos charlando sobre time-lapse, fotografía nocturna y mis obras. Y además me conseguí un sherpa para el próximo viaje a la puna 😛
Hoy me desperté súper feliz por la gran convocatoria que tuvo ayer mi charla en el Foto Club Córdoba. En esta foto no se ve porque la saqué apenas llegué, pero unos minutos más tarde había gente sentada en el piso, estabamos amontonados 😛
La captura de un time-lapse con una transición de día a noche es posiblemente el tipo de captura más compleja que existe dentro del mundo del time-lapse, pero con práctica, planificación y las herramientas correctas puede llegar a ser un trabajo menos complicado de lo que aparenta, como vamos a ver en este artículo.