Caminata a la luz de la Luna en Tinogasta (Catamarca) – Todo el año

  • Cupo

    Cupos

    Mínimo 2, máximo 8 personas
    Trabajamos con grupos reducidos para ofrecer una experiencia súper personalizada

    Duración

    Duración

    Aproximadamente 2:30 horas por circuito

    ¿Qué incluye?

    ¿Qué incluye?

    Caminata nocturna, relatos de mitos y leyendas, infusiones regionales, linterna, seguro de accidentes personales y traslado hasta el circuito

    ¿Qué no incluye?

    ¿Qué no incluye?

    Alojamiento, comidas

    Un viaje al pasado ancestral de Tinogasta y sus cielos

    Viajá por los antiguos territorios de nuestros Pueblos Originarios. Disfrutá de la historia viva de Tinogasta con la compañía de Mamakilla, el sátelite natural de la tierra. Todo en un paseo nocturno, coronado con un fogón de despedida que te conectará con las raíces del noroeste argentino.

    Estas caminatas solo se realizan 2 veces al mes en noches cercanas a la fase de Luna llena
    Por caminatas fuera de nuestro calendario ponete en contacto con nosotros

    Programá tu caminata

    Elegí la fecha y el circuito que mejor se adapte a tus tiempos y condiciones físicas. Más abajo podés ver una tabla con el itinerario detallado para la fecha y el circuito seleccionado.

    Recorreremos el circuito de Campo de los Morteros (a ~30km de Tinogasta)

    Este lugar se encuentra rodeado de montañas, que además de ser bonitas a la vista, también colaboran obstruyendo la poca contaminación lumínica de Tinogasta y pueblos cercanos. Se caracteriza por sus extrañas y llamativas formaciones rocosas, cañadones con paredes enormes e infinidad de algarrobos de todos los tamaños y formas que te imagines.

    • Modalidad: vehicular hasta el circuito, luego trekking
    • Dificultad de la caminata:
    • Apta para mayores de 8 años
    • Personas con movilidad reducida y de la 3º edad consultar detalles del circuito

    Recorreremos el circuito del Dique de Andaluca (a ~30km de Tinogasta)

    Ubicado al sur de Tinogasta entre Copacabana y El Salado, se encuentra este dique con su llamativo puente colgante que permite cruzar el Río Abaucán. Se caracteriza por ser una zona con mucha vegetación (mayormente cactus, tunas y algarrobos) y varias formaciones rocosas.

    • Modalidad: vehicular hasta el circuito, luego trekking
    • Dificultad de la caminata:
    • Apta para mayores de 8 años
    • Personas con movilidad reducida y de la 3º edad consultar detalles del circuito

    Recorreremos el circuito de Watungasta (a ~30km de Tinogasta)

    Denominado por algunos como el Pueblo de los Grandes Hechiceros (Watungasta), es un lugar cargado de historia Diaguita. Un pucará que desapareció debido a las inclemencias del tiempo, pero en el que aun se pueden encontrar pequeños trozos de cerámica si se observa detenidamente al piso. Aquí podremos disfrutar de un río con agua proveniente de la Cordillera de los Andes, formaciones rocosas y llamativas montañas marrones, entre algo de vegetación.

    • Modalidad: vehicular hasta el circuito, luego trekking
    • Dificultad de la caminata:
    • Apta para mayores de 8 años
    • Personas con movilidad reducida y de la 3º edad consultar detalles del circuito

    Recorreremos el circuito de Loro Huasi (a ~70km de Tinogasta)

    Esta zona pre cordillerana es el equivalente a un laberinto montañoso, que por sus colores algunos lo describen como Marte. Aquí la vegetación disminuye a medida que uno se adentra en la montaña, pero proporcionalmente aumenta el asombro al caminar entre los cañadones y las extrañas formaciones rocosas que rodean los pequeños senderos.

    • Modalidad: vehicular hasta el circuito, luego trekking
    • Dificultad de la caminata:
    • Apta para mayores de 16 años
    • Personas con movilidad reducida y de la 3º edad consultar detalles del circuito

    Recorreremos el circuito de Saujil (a ~65km de Tinogasta)

    Este lugar es muy visitado por turistas para realizar sandboard en la Duna Mágica, nombrada así por sus pobladores porque al atardecer, debido al viento y la posición del Sol, se puede ver como los granos de arena danzan mágicamente en el punto más alto de la duna (~78 metros). En este circuito tendremos una hermosa vista del pueblo y todas las dunas y cultivos que hay alrededor.

    • Modalidad: vehicular hasta el circuito, luego trekking
    • Dificultad de la caminata:
    • Apta para mayores de 16 años
    • Personas con movilidad reducida y de la 3º edad consultar detalles del circuito

    CONSULTÁ DISPONIBILIDAD ANTES DE REALIZAR EL PAGO

    La inscripción se concreta abonando el 50% del costo de este circuito. Para abonar sólo la inscripción usá el cupón de descuento INSCRIPCION50 en el checkout. Al resto del dinero lo podés entregar antes de partir hacia el circuito.

Medios de pago disponiblesTarjeta de crédito/débito en cuotas, transferencia o efectivo (sujeto a limitaciones de país)

Empezaremos con una breve charla introductoria sobre nuestros ancestros y su cultura mientras disfrutamos de hermosos paisajes iluminados por la luz de la Luna Llena.

Luego haremos el recorrido del circuito realizando breves paradas en puntos estratégicos donde contemplaremos el paisaje, disfrutando una charla sobre mitos, leyendas y curiosidades en cada circuito. Finalmente, esta actividad al aire libre celebrará la unión entre el presente y el pasado mediante la degustación de brebajes tradicionales de la zona e intercambio de pareceres con los participantes acompañados de música andina alrededor de un fogón.

Itinerario de las próximas caminatas

¿Qué necesito para realizar la caminata?

  • Ganas y energía para caminar de 2km a 3km por cada circuito
  • No temerle a la oscuridad
  • Ropa de abrigo
  • Calzado cómodo (ideal si es para trekking)
  • Mochila con muda de ropa, toalla y agua potable

Información adicional

¿Dónde está y cómo se llega a Tinogasta?

La ciudad se encuentra ubicada al oeste de la provincia de Catamarca y se llega por:

  • Vía terrestre por la Ruta Nacional 60
  • Vía aérea hasta San Fernando del Valle de Catamarca o La Rioja, luego tendrás que viajar en auto o colectivo hasta Tinogasta

En el mapa de abajo podés ver cómo llegar desde tu ubicación actual. Si no ves tu ubicación hacé click aquí para ver el mapa en Google Maps.

Vía aérea

Te recomiendo que uses Turismo City o Aerolíneas Argentinas para buscar vuelos. Podés viajar hasta San Fernando del Valle de Catamarca o La Rioja y luego tomar un colectivo hasta Tinogasta. Si no hay vuelos disponibles para esas ciudades, probablemente encuentres hasta Córdoba, San Juan o Tucumán, es lo más cercano que le sigue a las ciudades anteriores.

Vía terrestre

Debajo están las empresas de colectivo que llegan hasta Tinogasta:

Todas te dejan en la terminal de colectivos de Tinogasta. Tené en cuenta que en Tinogasta no hay horario corrido, no te vas a poder comunicar de 13 a 18 con las oficinas porque está todo cerrado.

Si tenés pensado venir en auto particular te recomiendo que uses la página Ruta0 para planificar tu viaje.

¿Trabajas con preViaje?

¡Sí, soy prestador del programa de preventa turística preViaje! Comprá tu caminata nocturna, cargá tus comprobantes y recibí el 50% de lo que hayas gastado para utilizar dentro de la Argentina.

Para saber más sobre el programa de incentivo al turismo visitá la página oficial de preViaje haciendo click aquí.

Reintegros

La inscripción (50%) no se reintegra. Si abonaste el costo en su totalidad y no podés asistir al evento, tenés hasta 15 días antes de la caminata para dar aviso y se te reintegrará el 50% restante a través del medio de pago que hayas usado. Faltando 7 días a la caminata no se realizan reintegros. No se hacen excepciones. Si vos ocupas un lugar, hay gente que se está quedando sin la posibilidad de compartir esta experiencia, y si cancelas a última hora, para ese entonces ya se hicieron todas las gestiones y gastos necesarios para que el evento transcurra sin inconvenientes.

Cancelaciones

Para poder ofrecer esta experiencia necesitamos contar con al menos 4 participantes inscriptos. En caso de no cubrir ese cupo el evento se cancelará, se dará aviso a los inscriptos y se reintegrará el dinero en su totalidad. Aquí más información.

El evento también se cancelará si hay viento zonda o lluvia, pero no se cancela por cielos nublados.

Protocolos COVID-19

En Tinogasta rigen los mismos protocolos de higiene y distanciamiento que hay en todo el país. Pero además, para ingresar a Catamarca/Tinogasta te van a pedir lo siguiente:

  1. Pase sanitario de la app Ciudar
  2. Uso de barbijo doble (obligatorio)

Hacé click aquí para ver si hubo cambios en los requisitos al día de la fecha.

Por otras consultas comunicate con nosotros

reseñas

No hay reseñas aún.

Sé el primero en reseñar “Caminata a la luz de la Luna en Tinogasta (Catamarca) – Todo el año”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir