Intentando salvar un disco duro de 3TB

Ya deben haber leĂ­do o escuchado la famosa frase “hacĂ© backup porque un dĂ­a se te va a romper el disco y vas a perder todo”. Bueno, me pasĂł… pero momentáneamente por suerte. En este post les voy a contar brevemente quĂ© pasĂł y cĂłmo logrĂ© rescatar mis datos, tal vez la experiencia le sirva a alguien más.

Ahorrá dinero en filtros fotográficos con anillos adaptadores

Los filtros son accesorios muy importantes a la hora de hacer fotografía. Los hay de diferentes tipos y tamaños, pero no por eso tenemos que comprar decenas de filtros. Con conseguir un único filtro y un par de anillos adaptadores podemos usarlo con todos los objetivos que tengamos en nuestra mochila, ahorrando espacio y dinero.

¿Cómo era hacer un Holy Grail hace 10 años?

Una década atrás hacer time-lapses de día a noche era mucho más complejo que hoy en día por falta de herramientas y software para corregir las secuencias en post, de ahí el nombre Holy Grail. En este video les voy a mostrar resumidamente cómo se usaba el Little Bramper (que salió en el 2010), un intervalometro avanzado especialmente diseñado para hacer día a noche.

CĂłmo desactivar el autofoco de un intervalometro para lograr mejores time-lapses

La gran mayoría de los intervalómetros externos que se consiguen hoy en día tienen una función que a los fotógrafos de time-lapse les puede resultar molesta: el autofoco. En este artículo vamos a ver porqué esta función no sirve y cómo desactivarla abriéndolo y desoldando un cable, para de esta manera evitar que la cámara se bloquee y así poder realizar cambios en la configuración de la misma, por ejemplo durante un time-lapse de día a noche.

Cómo evitar que tus objetivos se empañen

Creo que el peor enemigo de la fotografĂ­a nocturna es la condensaciĂłn, trabajar con objetivos empañados es verdaderamente imposible. Peor incluso si estamos haciendo un time-lapse, donde encontrarnos con el objetivo empapado nos puede hacer perder varias horas de trabajo en cuestiĂłn de minutos. Por suerte existen soluciones a este tipo de problema que se nos presenta mayormente a los fotĂłgrafos nocturnos y de las que voy a hablar en este artĂ­culo.

Fotografiando en el medio de la nada sin electricidad

Cuando empecé a hacer salidas fotográficas nunca imaginé que terminaría haciéndolas por días o semanas, siempre que salía volvía a mi casa después de un par de horas. Con el tiempo me di cuenta que para aprovechar esas salidas, necesitaba estar más tiempo foteando, buscando nuevos lugares y experiencias para volver a casa con mejores tomas. Y ni hablar si estos lugares quedan literalmente en el medio de la nada, donde se necesita más de un día para poder aprovecharlos.