En el 2015 pude hacer la captura de dos time-lapses del eclipse total de Luna. Esa era la segunda vez que fotografiaba un eclipse. Para esta tercera vez quise hacer nuevamente algo diferente y se me ocurriĂł mezclar time-lapse con video para intentar mostrar todo el evento con una producciĂłn desde el atardecer hasta el amanecer.
La planificaciĂłn
Al haber realizado anteriormente la captura en time-lapse de un eclipse, ya sabĂa exactamente cĂłmo producir este nuevo cortometraje. Lo Ăşnico nuevo que tenĂa que hacer era agregarle una tercera cámara a la cuestiĂłn.
Al tener todo armado en mi cabeza lo Ăşnico que necesitaba era revisar informaciĂłn sobre el eclipse para asegurarme de mis encuadres y de que la Luna no se saldrĂa de Ă©l. AsĂ que me fijĂ© en la página de la NASA como siempre lo hago (confĂo plenamente en la informaciĂłn que brindan) para no pasar por alto ningĂşn detalle.
Esta vez sumĂ© PhotoPills a mi lista de herramientas para planificar. Tuve suerte porque en esta oportunidad podĂa ir hasta el lugar que iba a fotografiar antes de que ocurra el eclipse, algo que la vez anterior no pude hacer. AsĂ que hice scouting con cámara en mano y planifiquĂ© in situ con la realidad aumentada y el planificador de PhotoPills.
DejĂ© marcas en el piso con palitos para saber dĂłnde ubicar mi trĂpode nuevamente el dĂa del eclipse, pero de poco me sirvieron porque una vez llegado a la locaciĂłn el dĂa del evento decidĂ cambiar un poco los encuadres, pero no demasiado. HabĂa marcado para asegurarme de no errarle a nada, ya que es un evento que sucede muy pocas veces en varios años, pero por suerte estoy aprendiendo a dejar de lado un poco mis obsesiones, cambiĂ© las cosas en el momento y creo que fue para mejor porque todo saliĂł diez puntos, a pesar de un par de problemitas.
Los problemas (nunca faltan)
Me topĂ© con un par de problemas de entrada antes que se hiciera de noche, pero a diferencia de aquella vez que anduve fotografiando por el mismo lugar, ahora por suerte tenĂa herramientas de sobra, llevĂ© de más anticipandome a posibles complicaciones.
El primer problema fue que no pude conectar mi cámara principal a una baterĂa de moto. QuerĂa alimentarla de esa manera para asegurarme de no quedarme corto con las baterĂas (la captura iba a durar unas 5 hs aproximadamente). AsĂ que no tuve más opciĂłn que poner el grip con dos baterĂas y rogar que me alcanzara, por suerte me sobrĂł.
El otro problema que tuve fue con un intervalĂłmetro. El controlador MX2 que uso para manejar el dolly con el que suelo darle movimiento a mis time-lapses no andaba bien y marcaba rectangulos negros en lugar de nĂşmeros y letras. DespuĂ©s de un rato empezĂł a andar bien, pero desconfiĂ© completamente y supuse que podĂa llegar a fallar de nuevo.
Por esta razĂłn tenĂa una netbook de backup, para usarla de intervalĂłmetro. AsĂ que armĂ© todo con la PC, la conectĂ© a la baterĂa de moto para que no se apagara en medio de la captura y larguĂ© con el time-lapse. Lamentablemente para sorpresa mĂa, a las 300 fotos se detuvo la captura, justo en el máximo del eclipse. En parte tuve suerte que haya sucedido ahĂ, porque asĂ fue más fácil arreglar y salvar el time-lapse, caso contrario hubiese quedado con un hueco de nueve minutos y un salto enorme entre fotogramas (fijense si encuentran adonde está parchado, no quedĂł 100% bien).
La postproducciĂłn
La ediciĂłn del corto fue bastante sencilla y rápida, pero anduve medio ocupado grabando un curso entre que hice la captura y hoy jueves que acabo de terminar con la ediciĂłn del video. Lo que más tiempo me llevĂł fueron los time-lapses, porque disparĂ© en raw y la compu tarda mucho en procesar esos archivos enormes. El montaje fue bastante rápido porque ya tenĂa elegida una canciĂłn e hice un montaje rĂtmico, asĂ que poco me podĂa salir de lo que ya tenĂa en mente.
Datos de color
- Cantidad de fotografĂas capturadas: 1990
- Cantidad de videos capturados: 51 (sĂ, demasiados)
- Equipo:
- Time-lapse: Canon 6D, Canon 60D, Sigma 14-24 f/2.8, Sigma 17-50 f/2.8, Timelapse+ VIEW
- Video: Canon T3 (¡gracias Daniel!), Canon 70-200 f/4, Canon Extender 2X
- Software: Magic Lantern, digiCamControl, PhotoPills, The Photographer’s Ephemeris, Stellarium, brĂşjula del telĂ©fono
Uso de los time-lapses
Si están interesados en licenciar algún time-lapse que aparece en el corto para usar en una producción audiovisual, pueden pasar por el botón que dejo abajo donde van a encontrar todos los planos disponibles para comprar de manera inmediata a través de esta web.
Ver time-lapses de En sombrasDetrás de escenas
No hice fotos porque tenĂa la mente sĂşper ocupada en el eclipse, pero me tomĂ© un par de minutitos para grabar un video donde cuento a grandes rasgos el equipo que usĂ©: